Duelo Nacional: El arte de vivir y morir
La biblioteca es un lugar de encuentro y conversación sobre diversos temas. El de hoy ha sido: “¿Qué significa duelo nacional?”
“Una pérdida dentro de la comunidad chilena”, Pedro.
“Una circunstancia de pérdida que afecta a una gran parte del país”, Tomás.
“La muerte de una figura del país hizo mucho impacto”, Victoria.
“Una situación declarada por el Presidente de la República debido a una tragedia de gran nivel”, Esteban.

Dialogando con algunos alumnos acerca de este concepto, tratamos de definir su significado. Muchos no habían escuchado la noticia porque sólo se conectan a sus redes sociales, que tienen otros temas.
Si unimos las cuatro opiniones anteriores, nos acercaríamos a una definición del concepto.
En este caso, el duelo nacional se ha decretado por la muerte de seis mineros atrapados en la Mina El Teniente durante un sismo que derrumbó el lugar donde trabajaban. Seis familias afectadas por la partida del padre, hijo o hermano; la tragedia que ha llegado a esos hogares ineludiblemente nos hace pensar en el sentido de la vida, en el deseo de que esas personas que encontraron la muerte trabajando en lo que llaman “el sueldo de Chile” lleguen a la ciudad que está llena de belleza y resplandor, donde reina la paz, en la que todo está unido, en la que los hombres conviven pacíficamente.
En el libro Lujuria de vivir, el gran pintor Vincent van Gogh convivió con los mineros de los Países Bajos y vivió una situación similar: tuvo que cortar sus camisas para hacer vendas y aliviar a los heridos en un derrumbe que repentinamente oscureció el pueblo y el espíritu de sus habitantes.
Hoy hemos hecho minutos de reflexión, de empatía con las familias, de solidaridad en la distancia. El Instituto Alemán no está indiferente al dolor de estas familias. Con nuestros alumnos hemos conversado de qué manera debemos organizar nuestra vida, agradecer cada día el vivir en un mundo en el que tenemos todas nuestras necesidades cubiertas por nuestros padres.
En la distancia, debemos pedir aliento para esas familias.
La palabra alemana para consolar es trösten, que viene de Treue, que significa firmeza, estabilidad y fidelidad.
Pedir al ángel de la esperanza que nos permita transmitirla, la que necesitan para no ahogarse en su dolor, sino para, a través de este, seguir adelante con la confianza en que la luz los alumbrará nuevamente después de esta oscuridad.
Por Consuelo Sánchez Román
