Este año la actividad de intercambio estudiantil en Alemania fue organizada por
el Rector, Sr. Gabriel Saldivia en conjunto con la Sra. Patricia von Freeden y el Sr.
Marcelo Stolzenbach quienes durante todo el año establecieron contacto con
diferentes personas que apoyaron en esta nueva forma: tres grupos de alumnos
de segundos medios que viajaron en distintas fechas acompañados por las
profesoras de Alemán, Sra., Fabiola Flores , Sra. Maribel Vargas y Srta Francisca
Sáez.
En entrevista con las profesoras se les consultó si consideraron que era una
buena iniciativa organizar el viaje de los alumnos de esta forma a lo que
respondieron que comenzar con este intercambio ha significado un cambio en la
visión que tienen los alumnos con el idioma alemán. Los estudiantes que tuvieron
la oportunidad de ir este año han compartido su experiencia y han quedado
encantados con el viaje.
Las próximas generaciones han mostrado mucho interés y entusiasmo en
participar en el intercambio. Por otro lado, este viaje permite reafirmar que nuestra
misión como colegio está fuertemente vinculada a la cultura alemana, lo que les
da a los alumnos la posibilidad de tener un acercamiento directo y enriquecedor
con ella.
Sin duda esta iniciativa se transformó en una oportunidad de enriquecimiento en
todo sentido y crecimiento personal. Contribuyó a que los alumnos le dieran un
significado real y cercano a aquellos conocimientos adquiridos durante años en la
asignatura de Alemán., la organización de esta actividad fue la consolidación de
una ambiciosa idea largamente acariciada por quienes nos interesamos por la
enseñanza del idioma alemán.
Las profesoras acompañantes señalaron además que los beneficios que esta
iniciativa entregó en primer lugar se han notado en el incentivo por querer
mejorar en el idioma y muchos de los que han regresado han mejorado su nivel.
Esto ayuda en la motivación y en los resultados que pueden obtener en las
pruebas de certificación.
Otro aspecto muy relevante es que varios estudiantes ahora tienen la intención de
continuar sus estudios en una universidad en Alemania, lo cual es un reflejo del
impacto positivo del viaje y una señal de orgullo para este Departamento y para el
colegio. Los alumnos también han mencionado que el viaje los hizo crecer como
personas y los hizo madurar y darse cuenta de que el contacto con otras culturas
es muy enriquecedor.
Los beneficios son principalmente idiomáticos para quienes participan y asisten a
un colegio en Alemania y visitan una familia anfitriona.
Aunque no sólo para ellos es el beneficio, sino para la comunidad en general, ya
que los hijos de las familias anfitrionas vienen después a Chile y nos visitan,
participando en clases de su anfitrión o en clases de niños más pequeños en su
hora de alemán.
También en los recreos se instala la necesidad de comunicarse en el idioma
alemán con estos visitantes en un contexto que no es la clase propiamente tal,
sino que se da de manera espontánea, haciendo patente el valor agregado que
implica saber un idioma extranjero y poder comunicarse de maneta auténtica.
Además de todos los aspectos positivos mencionados sabemos que toda
experiencia puede perfeccionarse. Por ello, este año se han tomado en cuenta
todas las sugerencias y observaciones para mejorar la organización del viaje y
brindar una experiencia aún más completa. Esperamos que este año los alumnos
estén contentos con la organización y que puedan disfrutar al máximo la
experiencia de vivir en Alemania. como por ejemplo, asistir como grupo a
distintas localidades visitando museos y galerías de arte y participando en
actividades culturales (charlas, exposiciones, obras teatrales, musicales, etc).
Lo ideal es planificar unos tres días de inducción para aclimatarse y comenzar a
ambientarse en ese entorno totalmente nuevo. Además es aconsejable que todo el
grupo viaje junto, tanto de ida como de vuelta, acompañado por al menos dos
profesores/as. Lo ideal sería un profesor jefe y un profesor (a) de Alemán
Deben mejorar los mecanismos de información en general e integrar a todos los
docentes a una dinámica en la cual el idioma alemán sea parte del paisaje que
nos circunda y por todos valorado..
En cuanto a la mejora de los canales de comunicación debemos participar todos
los actores de esta actividad. El Departamento de Alemán ya ha hecho la
autocrítica y centrado mejoras futuras.