Instituto Alemán Puerto Montt

Del libro: Los Grandes Compositores

De: Harold Schönberg

CLAUDE DEBUSSY (1862 - 1918)

"Estoy cada vez más convencido de que la música no es, en escencia, una cosa que se puede permitir en forma tradicional y fija. Se compone de los colores y ritmos".

Hoy a 163 años de su natalicio, Claude Debussy es reconocido como el más grande compositor francés de su tiempo y una figura revolucionaria en la música, especialmente notable por su obra *Prelude à l’Après-midi d’un faune* (1894), que ayudó a dar forma a la música del siglo XX. Los críticos lo aclaman por liberarse de las estructuras armónicas y melódicas tradicionales del siglo XIX, y sus innovaciones en orquestación y música de piano se comparan con las contribuciones de poetas y pintores como Rimbaud y Cézanne.

Nacido el 22 de agosto de 1862, Debussy mostró talento musical desde joven y comenzó su educación formal en el Conservatorio a los diez años. Su naturaleza rebelde a menudo lo llevó a cuestionar las visiones tradicionales, y finalmente ganó el prestigioso Prix de Rome en 1884.

La vida personal de Debussy fue tumultuosa, marcada por diversas relaciones románticas. Vivió durante un tiempo prolongado con Gabrielle Dupont antes de casarse con Rosalie Texier y luego con Emma Bardac. Sus relaciones a menudo estuvieron marcadas por la infidelidad y el conflicto emocional.

Debussy rechazó la fuerte influencia de Wagner y buscó un estilo "más puro". Fue notablemente influenciado por la música de Musorgsky y el gamelán javanés, lo que llevó a un sonido único caracterizado por una ambigüedad tonal y técnicas innovadoras de orquestación. Su música enfatiza la atmósfera sobre el desarrollo clásico, a menudo capturando impresiones intangibles en lugar de seguir formas estrictas.

La ópera de Debussy *Pelleas et Melisande* se alinea con sus ideales sobre la música dramática, que rechaza las arias tradicionales a favor de una melodía más parecida al habla. A pesar de críticas iniciales mixtas, la ópera finalmente obtuvo un notable reconocimiento por sus sutilezas musicales.

Debussy continuó desarrollando su estilo musical hasta su muerte el 25 de marzo de 1918. Sus obras contienen una mezcla de un nuevo lenguaje armónico y sutilezas expresivas, allanando el camino para futuros compositores. Aunque expresó irritación con la etiqueta de "Impresionismo", su música sigue siendo un ejemplo definitorio del movimiento, caracterizada por su énfasis en la experiencia sensorial sobre la estructura convencional.

Del libro Los grandes compositores , de Harold Schönberg

Consuelo Sánchez R.