Instituto Alemán Puerto Montt

Instituto Alemán de Puerto Montt proyecta su modelo educativo con visión global y nuevos pilares estratégicos

Entrevista a Gabriel Saldivia Yáñez, Rector del Instituto Alemán de Puerto Montt

Por Consuelo Sánchez Román, encargada de Extensión Cultural

En el marco de la actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI), el rector Gabriel Saldivia Yáñez analiza los principales avances del modelo educativo del Instituto Alemán de Puerto Montt. En esta entrevista, se abordan las innovaciones impulsadas por la comunidad escolar, los cambios en el programa de intercambio con Alemania y la proyección internacional del colegio, siempre con una mirada centrada en la excelencia, la formación valórica y la visión global.

1. ¿Qué innovaciones se han planteado hacia el futuro en el Instituto Alemán de Puerto Montt?

Un Proyecto Educativo Institucional (PEI) del nivel del Instituto Alemán de Puerto Montt debe adecuarse a los nuevos contextos que el mundo presenta para que la eficacia de la enseñanza sea realmente de excelencia. No se trata de un mero ejercicio retórico, sino de llevar a la práctica y actuar de acuerdo a las nuevas circunstancias. Es por esto que este año se han realizado diversas acciones para modernizar y actualizar el PEI, adaptándolo a las nuevas realidades y tendencias educativas.

Dos aspectos fundamentales han sido incorporados a la cotidianeidad de nuestro colegio: en primer lugar, la implementación del Bachillerato Internacional (IB), que a partir del próximo año estará presente con sus tres programas; y en segundo lugar, el fortalecimiento de la convivencia escolar, un aspecto clave desde el término de la pandemia. Estos elementos se suman al sello característico de nuestra institución: el idioma alemán y otros que valoramos en la formación de nuestros niños y jóvenes, y que detallaremos en el nuevo PEI de nuestro colegio.

En este proceso de actualización participaron todos los estamentos del colegio, incluyendo el directorio, equipo directivo, administrativos, docentes, estudiantes y familias. Este trabajo colaborativo nos permitió actualizar nuestra visión, misión y objetivos estratégicos, además de definir los pilares fundamentales de nuestro desarrollo institucional. Gracias a ello, esperamos mejorar la experiencia educativa de toda nuestra comunidad y garantizamos una toma de decisiones alineada con nuestros valores, metas y pilares estratégicos de desarrollo.

2. El intercambio de estudiantes con Alemania es una tradición en el colegio. ¿Qué cambios significativos se realizaron este año en dicho programa?

Además de actualizar nuestro PEI, se consideró la importancia de volver a reflexionar sobre el intercambio con Alemania, ya que este representa la concreción de un anhelo histórico para el colegio, que por diversas razones no se había logrado materializar hasta ahora.

Entre las principales innovaciones, destaca la autogestión: se conformó un equipo de trabajo altamente comprometido que, a pesar de no contar con experiencia previa, asumió el desafío con entusiasmo y determinación. Sabíamos que, pese a la complejidad del programa, debíamos garantizar su éxito.

En este contexto, es importante destacar el apoyo del directorio, particularmente de nuestra presidenta, Patricia von Freeden, quien formó parte del equipo. También quiero reconocer el rol fundamental de nuestro vicepresidente, Marcelo Stolzenbach, cuyo aporte fue clave para el éxito de este primer intercambio. Agradecemos igualmente el respaldo del Centro General de Padres y Apoderados, que otorgó recursos significativos a cada estudiante participante, así como el trabajo del Departamento de Alemán, el equipo directivo, los apoderados y, por supuesto, los estudiantes, quienes durante su estancia en Alemania actuaron como verdaderos embajadores de nuestra institución y cultura.

Otro acontecimiento relevante e inédito marcó un hito para la institución. No solo porque es la primera vez que un rector y un miembro del directorio viajaron para oficializar el intercambio, sino que también permitió formalizar y fortalecer lazos con distintos colegios alemanes, garantizando la continuidad del programa.

A nivel institucional y personal, la experiencia ha sido sumamente enriquecedora. Nos brindó la oportunidad de conocer de primera mano el sistema educativo alemán, algunas de sus prácticas pedagógicas y el enfoque de los directivos y docentes que recibirán a nuestros estudiantes. Asimismo, nos permitió profundizar en la cultura alemana, un aspecto que forma parte del ADN de nuestra comunidad educativa.

De cara al futuro, buscamos seguir perfeccionando la experiencia. Algunas estrategias innovadoras que pretendemos implementar incluyen el uso de plataformas digitales para fortalecer la comunicación entre estudiantes de ambos países, el diseño de programas académicos conjuntos para una mayor inmersión cultural y la creación de proyectos colaborativos de aprendizaje intercultural. Además, queremos consolidar el intercambio docente para enriquecer aún más el programa.

3. ¿Cuál es el mensaje que desea transmitir a la comunidad respecto a este proceso tan relevante para el colegio?

Para este año 2025, el principal mensaje que quiero transmitir es que experiencias como estas no solo enriquecen la educación, sino que también transforman vidas. Este intercambio representa una oportunidad única que nuestros estudiantes y sus familias recordarán para siempre. Su impacto es tan profundo que difícilmente puede medirse.

En un sentido práctico, más allá de promover el idioma y la cultura alemana, esta iniciativa busca también fortalecer el sentido de comunidad y fomentar el desarrollo de una visión global. Estos aspectos se alinean directamente con nuestro programa IB, abriendo nuevas posibilidades de crecimiento académico y personal para todos los integrantes de nuestra institución, no solo para nuestros estudiantes.